Un empresario exitoso que usó su fortuna para ayudar a otros

Robert F. Smith se convirtió en un nombre destacado en el mundo de los negocios. Ganar millones nunca es fácil, y en el camino muchos se quedan con grandes ideas sin poder llevarlas a cabo. Pero Smith es uno de esos pocos que logró forjar un imperio en un sector altamente competitivo.

Desde joven, Robert mostró una determinación admirable. Mientras estaba en la secundaria, insistió por meses en conseguir una pasantía en los laboratorios Bell, un programa reservado solo para estudiantes universitarios. Su empeño dio frutos y logró ser aceptado. Esto fue fundamental para que años después se graduara como ingeniero químico en la Universidad de Cornell.

Después de obtener su título, comenzó a trabajar en grandes empresas como Goodyear y Air Products & Chemicals. Sin embargo, su gran oportunidad llegó en Kraft General Foods, donde no solo destacó como empleado, sino que también se convirtió en inventor, registrando varias patentes en Estados Unidos y Europa. Luego se interesó aún más por el mundo de los negocios y decidió seguir una Maestría en Administración de Empresas en Columbia.

A principios de los 2000, Smith fundó Vista Equity Partners, una firma de capital privado en Austin, Texas. Hoy en día, su compañía ha logrado una tasa de retorno del 30% para sus inversionistas, lo que habla de su visión y habilidades en el ámbito financiero.

En 2022, los números de Vista Equity fueron verdaderamente impresionantes, alcanzando 86 mil millones de dólares en activos. Sin embargo, su legado se extiende más allá de las finanzas. Smith es conocido por su compromiso filantrópico, lo que lo ha destacado como una de las figuras afroamericanas más influyentes de nuestro tiempo.

Sus contribuciones son notables. Medios como Forbes estiman su patrimonio en 10 mil millones de dólares, mayormente acumulado a través de su empresa. Además, ha donado 20 millones de dólares al Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana y 15 millones a la Escuela de Negocios de Columbia, entre muchas otras iniciativas. Gracias a su generosidad, muchas organizaciones benéficas han sido beneficiadas directamente.

Botão Voltar ao topo